top of page

ÑAÑITA VAMOS A LA SELVA YA VUELTA


Ayer mientras conversaba con un amigo, que vive en otro país, hablábamos de los atractivos turísticos de las ciudades y claro cada uno iba mencionando algunas características de aquellos lugares que había visitado. Mientras se desarrollaba la plática vino a mi mente el primer viaje que hice sola y aunque iba acompañada con personas de mi trabajo, era la primera vez que ningún miembro de mi familia estaba conmigo. Mi jefe de aquél entonces había decidido, a última hora, incluirme en un viaje de trabajo. Él y otros compañeros visitarían la ciudad de Iquitos.

En un punto a parte debo decir que a papá le costó entender la figura de este viaje, pero ya saben lo que dicen por ahí: "Si no puedes con tu padre, únete a tu madre y juntas ganen el juego" (no sé quién dice eso y lo más probable es que me lo acabe de inventar). Finalmente, y después de convencer a papá repitiéndole una y otra vez: "¡Hey, amigo! Voy a estar bien", por fin pude tomar mi maleta y enrumbarme a la calurosa ciudad de Iquitos.


De Chiclayo a Iquitos son cuatro horas de viaje y se debe hacer conexión en Lima. Recuerdo que durante el tiempo de vuelo en el avión pensé mucho en cómo era la vida. Tanto tiempo imaginando momentos de independencia para poder viajar, conocer gente y lugares nuevos y ¡Bum!, de un momento a otro se presentan oportunidades y todo lo que anhelas empieza a convertirse en realidad.

Iquitos nos recibió con una temperatura riquísima. Yo sé que mi ciudad natal es calurosa, pero Iquitos… ¡Wooouu, esa ciudad arde!… mientras me acercaba a la puerta del avión para desembarcar ya podía sentir como el bochorno subía por mis piernas. Los expertos dicen que Iquitos es una ciudad que tiene un clima tropical, por lo tanto, no existe invierno, ni verano (yo digo que sí tienen muuuucho verano). Otra característica de la ciudad es que en cualquier momento puede empezar a garuar o desatarse una rica lluvia, por eso si eres turista debes ser prevenido y llevar alguna prenda que te proteja… créeme no querrás terminar mojado comprando ropa de emergencia para terminar el tour (te lo digo por experiencia).


Durante mi visita quedé embobada con las imponentes palmeras verdes que adornan muchísimas partes de la ciudad, la arquitectura de sus casonas antiguas llenas de colores alegres y varios de sus edificios, su actividad comercial, su artesanía muy autóctona, su transporte público que, en gran parte, está conformado por moto-taxis (o moto-car) y es que tal como la describen, lquitos es la metrópolis más grande de la amazonía peruana y además tiene la dicha de tener bellos paisajes naturales muy conectados con el centro urbano porque es una ciudad que se ubica en pleno corazón de selva.


Aunque el fin de aquel viaje era trabajar, por supuesto que hubo tiempo para divertirse y conocer. En esta galería comparto algunos datos y fotos de los lugares que pude conocer durante mi estadía.



Soy consciente en cuanto a que me faltaron atracciones por visitar pero Iquitos siempre es un buen destino para volver y para considerar en la agenda.

Comentarii


bottom of page