LA COMUNICACIÓN Y SUS NIVELES
- La Piba Blog
- 25 may 2020
- 2 Min. de lectura
¡Hola!
Ya te diste cuenta que en unos cuantos días cumpliremos tres meses desde que iniciamos el estado de cuarentena en nuestro país (sí, creo que eso no puede pasar desapercibido) y bueno esta realidad no es ajena a otros lugares en el mundo. El punto es que desde entonces hemos experimentado varios cambios en nuestra rutina de vida, siendo uno de ellos la manera de comunicarnos. Si bien es cierto ya veníamos relacionados con muchos avances tecnológicos que estaban revolucionando la conectividad entre las personas, sin embargo, la situación actual que atravesamos está terminando de romper algunas barreras que aún estaban de pie con respecto a este tema.
Particularmente ver a mis padres (unos señores adentrados en edad) coger sus teléfono para instalar Skype o Zoom con el fin de poder participar de algunas reuniones importantes ha sido algo realmente impredecible. Ver una vídeo-llamada entrante de mamá o papá... ¡Wou! eso ha sido fuera de serie, teniendo en cuenta que la frase favorita de ambos era: “Ay, no sé… enséñame pues”. Verlos desenvolverse cada vez con más soltura frente a la tecnología específicamente de la comunicación ha hecho que me detenga a pensar sobre este asunto. Desde siempre hemos tenido la habilidad de comunicarnos pero justo ahora es cuando toda esta situación nos permite darnos cuenta que, de cierta manera, nuestra capacidad de relacionarnos con otras personas como habitualmente lo veníamos haciendo parece estar refrenada, sobre todo teniendo en cuenta que la comunicación humana se produce a través del lenguaje corporal o no verbal, además del lenguaje hablado, escrito y actualmente a través del uso de todos los medios electrónicos o masivos de comunicación.

Por historia sabemos que la comunicación nació con el mismo ser humano y es el largo trayecto que une las primeras manifestaciones sociales de nuestra especie, a través de las cuales los seres humanos hemos podido transmitir nuestras intenciones. Algunos estudiosos afirman que los seres humanos no hacemos comunicación sino que somos comunicación. Con este último concepto y lo que sabemos por historia, se puede ver claramente lo importante que es esta habilidad en nuestras vidas puesto que en todo momento transmitimos necesidades, pensamientos y sentimientos. Pero por otro lado también escuchamos a todas las personas que nos rodean y ellos también expresan pensamientos, necesidades y sentimientos.
Imaginemos un puente que une a dos pueblos, gracias a este las personas pueden visitarse, intercambiar mercadería y reducir las brechas sociales. De no existir ese medio ambos pueblos estarías aislados. La comunicación humana es muy parecida al puente porque nos permite conectar o sintonizar con otras personas para dialogar y encontrar soluciones compartidas a diversas situaciones. Entonces entendiendo que esta necesidad es crucial en nuestro relacionar diario, podemos decir que la comunicación humana consta de cuatro niveles.

Finalmente hay que saber que para ser un comunicador efectivo hay que saber identificar el nivel desde el cual se emitirá el mensaje para que, con claridad y precisión, lo transmitamos. Por el otro lado, la persona que escucha debe también identificar el nivel desde el cual está siendo emitido el mensaje para sintonizarlo con sus propios niveles internos de comunicación.
La comunicación no es algo que desarrollemos sólo a través de la adquisición de conocimientos, sino que requiere el desarrollo de habilidades y actitudes que nos permitan transmitir y escuchar con efectividad.
Comments