top of page

Consigamos tener una marca extraordinaria

Voy a partir diciendo que con todo lo que este año nos trajo, muchos de nosotros tuvimos que replantear nuestro negocio (si ya lo teníamos) o nuestro emprendimiento (si estábamos empezando alguno). Claro, hoy más que nunca necesitamos que nuestra empresa sobreviva, prospere y crezca dentro de la situación actual, por eso es importante que te detengas a pensar en tu branding o la marca de tu negocio.


Ya sabes que para que tu marca sea memorable, debes conectar muy estrechamente con tu cliente, hacer que este (el cliente) sea un eterno enamorado y que acuda a ti cuando necesite cubrir alguna necesidad, pero si aún no tienes claro como llegar a esto, entonces no dejes de leer este post. Hoy te voy a explicar como podemos lograr esto basándonos en los arquetipos de marca.


Ahora ustedes se preguntaran ¿De qué habla esta mujer? Bueno los arquetipos según el psiquiatra Carl Gustav Jung, quién fue el que definió doce arquetipos en los seres humanos, son patrones emocionales y de conducta que se encuentran en el colectivo inconsciente de las personas y que tallan nuestra manera de procesar sensaciones, imágenes y percepciones como un todo con sentido; sin embargo, los responsables de la introducción en el marketing de la teoría de Jung son Margaret Mark y Carol S. Pearson mediante su obra The Hero and The Outlawdonde explican los doce arquetipos que ayudan a los profesionales en el desarrollo del branding.


La finalidad de tomar un arquetipo para trabajarlo en nuestra marca es ayudarnos a conectar de forma inconsciente con nuestros clientes potenciales porque de esta manera vamos a enlazarnos directamente con sus deseos y de alguna manera vamos a transformar nuestra propuesta de valor en algo que sea fácil de entender para ellos.


Cuando nosotros como marca (o como dueños del negocio) encontramos nuestro arquetipo y lo entendemos vamos a poder conseguir diferenciarnos de la competencia (que vaya es lo que siempre estamos buscando y sobre todo en estos tiempo). Además vamos a poder trabajar el porque (el motivo, la causa, razón y circunstancia) de todo lo que estamos haciendo... ahora si no te has detenido a pensar en el Why? de tu empresa te recomiendo que lo hagas antes de seguir, puesto que ese es el punto de partida.


Entonces, los arquetipos lo que hacen es que la experiencia de tu marca sea algo mucho más sensorial y emocional y no tan cuadriculado, lógico e intelectual. Como ya se los he dicho antes, existen 12 tipos de arquetipos y por aquí te voy a dejar una lámina que te va ayudar a identificarlos.




Como te puedes dar cuenta este es un tema bastante extenso (son doce arquetipos cada uno con una personalidad distinta) y para que pueda ser comprendido es mejor abordar este tema de manera dinámica y con ejemplos. Estaré trabajando este contenido en una serie de videos que podrás encontrar en las plataformas de las redes sociales de LaPiba Blog (ojo próximamente, no te me vayas a emocionar). Ahora te voy a dejar un breve resumen de cada uno de los arquetipos, claro, si quieres ahondar más en el tema siempre puedes hacer una investigación personal que te ayude a identificar cuál es el arquetipo que necesitas para tu negocio.


1. El gobernante: Son marcas que lideran dentro de sus mercados y muestran un carácter de superioridad respecto a su competencia. Por ejemplo: Mercedez, Rolex.


2. El héroe: Como su nombre los dice, son aquellas marcas valientes, decididas en sus propuestas y que luchan por un mundo mejor. Aquí podemos colocar a marcas como: Amazon, Nike.


3. El forajido: Son las marcas que cuestionan el mundo. que muestran una actitud de cambio y desafío hacia el status-quo. Por ejemplo: Diesel, Desigual.


4. El cuidador: Este tipo de marcas se muestran seguras de sí mismas y transmiten confianza y bienestar a sus públicos. Aquí podemos nombrar a Danone, Nestlé, Starbucks.


5. El inocente: Son marcas transmiten simplicidad, optimismo y felicidad. Tenemos a Mcdonalds, Disney, Corona.


6. El hombre corriente: Estas marcas eligen la modestia, la humildad y un posicionamiento de conexión a través de la empatía. Por ejemplo: Ebay, IKEA.


7. El explorador: Aquí hablamos de marcas auténticas e independientes. En este tipo de arquetipo podemos situar a Red Bull, Jeep.


8. El sabio: Este tipo de marca son como aquellos amigos intelectuales. Las marcas apuestan por el conocimiento, el análisis y el crecimiento como pilares en su posicionamiento. Aquí encontramos a Google, HP, L’Oréal.


9. El mago: Su nombre lo define, son marcas imaginativas, carismáticas, seguras y rompedoras. Por ejemplo: Intel, Absolut, Honda.


10. El amante: Son aquellas marcas pasionales, seductoras, que buscan complacer a sus público estableciendo relaciones emocionales fuertes e intimas: Martini, Victoria´s Secret.


11. El bufón: Aquí también podemos deducir por su nombre que son marcas frescas, divertidas y cómicas. Aquí podemos situar a Oreo, Fanta, Pepsi.


12. El creador: Son marcas líderes en innovación, diseño e investigación, siempre un paso por delante en su categoría: Apple, Lego, Nescafé.


Finalmente elijas el arquetipo que elijas (ya seas una marca personal o un negocio) te sugiero que sea uno que muy natural para ti. Puedes identificarlo estudiando la personalidad de tu marca, así no caerás en caretas, no es bueno y nada recomendable proyectar algo que no eres (otra vez, revisa el Why? de tu negocio). Recuerda que el arquetipo te ayudará a diferenciarte de tu competencia y a conectar estrechamente con tus clientes potenciales.


Si ya identificaste cuál es tu arquetipo o con cuál podrías trabajar, anímate a compartirlo en los comentarios para saber a qué se dedica tu empresa, porqué crees que ese es tu arquetipo y qué es lo que deseas potenciar con ese arquetipo.


¡Qué tengas un feliz día!


Comments


bottom of page