Fases de la COMUNICACIÓNINTERNA
uno:
DOCUMENTACIÓN
En esta fase veremos una serie de documentos que nos permitirán obtener datos antes de fijar los objetivos. Documentos como el informe de evaluación de desempeño de los colaboradores, el estudio de clima interno, el manual de normas de la identidad visual o el plan estratégico de la empresa.
En definitiva, recogeremos toda la documentación posible que pasaremos a analizar en la siguiente fase.

tres:
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
En esta fase necesitamos formular con precisión qué queremos conseguir con este plan. Deberemos ir desde lo general a lo específico.
Nuestros objetivos deben ser SMART, es decir que estos deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y que se puedan cumplir en un cierto periodo de tiempo.
Además debemos dividirlos en cuantitativos, que serán aquellos que nos den resultados en números y porcentajes y objetivos cualitativos que serán los que trabajaran el posicionamiento de nuestra marca.

cinco:
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Todos los miembros de la organización deben conocer las acciones y sus objetivos.
Por tanto, deberemos definir cómo lo vamos a comunicar. Puede ser útil definir los responsables de cada proceso y cómo informarán al resto de implicados.

dos:
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
Se analizarán todos los documentos y datos obtenidos en la fase anterior sin olvidarnos de evaluar el punto de partida del estado actual de la comunicación interna.
Además, analizaremos y reflexionaremos sobre el clima laboral, cultura, implicación de la Dirección, liderazgo en la organización, formación, etc.
Sin duda, otro reto importante a llevar a cabo en esta fase será establecer canales de conocimiento e implicación de todos en el nuevo plan.

cuatro:
PLAN ESTRATÉGICO
Una vez formulados los objetivos deberemos establecer las acciones necesarias para llegar a su consecución.
Aquí tocará definir calendarios, acciones, tiempos, responsables, etc. En otras palabras nos toca desarrollar el Plan de Comunicación para nuestra empresa.
Te invito a revisar el post donde hablo sobre este punto. Aquí te dejo el enlace.

seis:
MEDICIÓN Y MEJORA CONTINUA
Sin medición no hay mejora ni evaluación. Debemos medir durante todo el proceso y establecer los cambios oportunos para mejorar los resultados.
Previo a esta fase habremos definido qué medir y los indicadores que nos darán los datos que necesitamos.
Una vez conocemos las diferentes fases de un plan de comunicación interna deberemos valorar la importancia de ponerlo en marcha en la empresa e implantarlo. Esto nos supondrá trabajo en cada una de estas fases pero, sin duda, los beneficios serán considerables en la organización. Si consideramos que la comunicación es algo que suele valorarse como un aspecto mejorable por los colaboradores y trabajadores tendremos en cuenta que nos queda un largo camino que recorrer y que es un punto que acaba distinguiendo a las mejores organizaciones actuales. La comunicación existe y si no enfocamos esfuerzos para que sea como debe ser a través de un buen plan de comunicación interna, acabará apareciendo de otras formas peores que no podremos controlar.

"
"
La comunicación eficaz requiere de estrategia: objetivos, acciones y planificación.
Natalia Sara