¿Tu trabajo desde casa es productivo?
- La Piba Blog
- 4 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 may 2020

¡Hola!
Bueno, como muchos de nosotros, por no decir todos, durante estos días nos hemos visto obligados a trabajar desde casa (bueno los que tenemos la suerte de tener trabajos de oficina, solo por decirlo así), y no sé si a ti te paso pero, cuando me dijeron que no iríamos a la oficina hasta que el estado se pronuncie sobre el tema, lo primero que pensé fue: ¡Ahhh, que bien! Un descanso no viene nada mal. Luego sentí como los días pasaban y un remordimiento comenzó a rondar mi cabeza y comencé a decirme: ¿Y ahora? ¡Qué voy hacer! ¿Cómo se trabaja desde casa? ¿Cómo voy a sustentar mi sueldo? ¡Me van a botar!… ¡Dios ilumíname! (sí, comenzó el drama).
Tenía un panorama más o menos claro de la situación, pero no sabía muy bien cómo poner en marcha mi plan de trabajo durante la cuarentena, así que lo primero que hice fue inscribirme en uno de los cursos gratis que Google Actívate brinda (mmm creo que sería bueno hacer un post con algunas web dedicadas al estudio gratuito), el curso se llama: Aumenta la productividad en el Trabajo. Debo decir que es un curso muy breve pero que tiene los puntos exactos que necesitas saber. Después de terminarlos, algo que no duró un poco más una hora, y de apuntar los mejores consejos ¡Voila! El orden y la capacidad de sentarme tranquila a trabajar aparecieron o mejor aún comenzaron a fluir.
Ya, ya… no voy a seguir hablando e iré al punto (digo para que no te me aburras) y solo porque me caes bien te voy a compartir 5 consejos que me ayudaron a sobrellevar el trabajo desde casa. Estos me parecen los más fáciles de seguir (teniendo en cuenta que a mi me cuesta “alguito” de dificultad tomar nuevos hábitos… y ¿a quién no?, así que no me juzgues mujer):
Respeta tu horario para despertar, esto me ayudó a mantener mi reloj biológico activo y estandarizado, también sentí que no estaba perdiendo el tiempo durmiendo de más (porque créeme al principio es lindo despertar a la hora que sea, pero después puedes sentir cargo de conciencia).
Cámbiate como si fueras a salir a trabajar, no te digo que te pongas el outfit más elegante que tienes o que sea necesario ponerte la faja que usabas para ir al trabajo (porque yo la usaba, ¿tú no?... OK, solo olvida mi comentario), pero si es necesario que te despojes del cómodo pijama y te pongas ropita decente mija' porque no quisiera que corras como loca desesperada cuando tu jefe necesite una videoconferencia contigo.
Usa una agenda para planificar tus actividades, sí, esa agenda que recibiste en el intercambio de regalos del año pasado, la libreta o el cuaderno que usas para apuntar las cosas importantes... ¡Ese, ese mero!... no creas que, porque no estás en la oficina no es importante tener donde apuntar. Mujer, ahora es más importante que nunca (ya te quiero ver olvidando las reuniones de trabajo por estar terminando de atender cosas en la casa).
Ponte un horario de trabajo y evita distracciones, dicho lo anterior en el párrafo de arriba, debo decir que es importante que respetes el horario de trabajo que tenías cuando ibas a la oficina. Como dice una amiga mía: “Yo empiezo a trabajar a la hora y me voy a la hora… no antes, ni después” (de verdad me iluminó cuando me dijo eso por primera vez). Yo sé que las distracciones son muchas, sobre todo si tienes familia o mascotas que atender y si vives sola también hay distracciones como redes sociales, que son muy tentativas, por eso es importante plantearse un horario para poder tener una guía de las actividades que vamos a realizar. Te ayudará a concentrarte en lo que tienes que hacer y poder avanzar en los pendientes diarios y créeme que cuando tu horario de trabajo haya concluido podrás tirarte panza arriba con toda la tranquilidad del mundo a descansar sin tener el remordimiento de que no usaste adecuadamente el tiempo de trabajo.
Toma espacios de descanso, te aconsejo que a lo mucho cada dos horas te levantes de tu asiento y hagas unos estiramientos fáciles para relajar tus músculos. Recuerda que no estás en la oficina y es probable que la silla en que estas sentada no sea la más cómoda para tu postura. ¡Ojo! Te estoy diciendo que en los espacios de descanso hagas estiramiento o quizá puedes aprovechar para comer alguna fruta o bocadillo, no te vayas a distraer revisando Facebook o mirando las nuevas tendencias de Netflix, recuerda que estás en horario de trabajo, desde casa pero en asuntos de trabajo.
PLUS: Y no te olvides de estar en constante contacto con tu jefe directo y compañeros. Esta interacción frecuente hará que todos en la empresa sientan que estás comprometida y presente en las actividades de tu trabajo.
No olvides contarle a La Piba qué otros hábitos pones en práctica o si te gusto este articulo y lo haz decidido probarlo y poner en marcha estos consejos, te animo a que me comentes cómo te fue.
Comments