¿Tengo hábitos saludables?
- La Piba Blog
- 20 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 may 2020
¡Hola! ¿Cómo va tu semana número "N" (porque ni yo sé en que semana vamos) de la cuarentena?... Sí chicos, me puedo imaginar los niveles de "claustrofobía" (espero que esta sea la palabra correcta) a los que deben estar sometidos en este momento, porque pues todos o la gran mayoría estamos así.
Hoy quiero compartir con ustedes, como este tiempo de estar guardados en casa me ha servido de mucho en varios aspectos y sin duda, uno de ellos ha sido aprender a identificar si efectivamente los hábitos que tengo son saludables... y como no sentarme (literal) a reflexionar sobre ello con todo lo que estamos viviendo actualmente.
A continuación voy a darte algunos datos que a mi me están ayudando muchísimo. Ojalá te animes a ponerlo en practica paulatinamente (tampoco te digo que de la noche a la mañana todo esto te va a salir porque te estaría mintiendo). Aunque parecen hábitos fáciles muchas veces cuesta un poco de trabajo cumplirlos, sobre todo cuando no estamos acostumbrados a esta rutina.

Imagen: http://gymvirtual.com
– Mantenerse motivados. Sí, sí, sí... aunque no lo parezca este es un muy buen punto de partida para iniciar un ciclo de buenos hábitos en tu vida. Es bueno que a diario te repitas frases como: "yo puedo”, “nadie lo hará por mi”, “quiero este estilo de vida”, “me quiero y me amo más que nadie”. Y si eres de aquellas personas a la que le gusta compartir sus rutina en redes pues no olvides poner hashtags atractivos al pie de tus fotos, estos te pueden incentivar a no perder tu motivación: #FueraPereza #ATope #YoPuedo #SinLímites…
– Hay que beber como mínimo 2 litros de agua al día para mantenernos bien hidratados. ¡Dale, que sí se puede! (este es hábito que aún me está costando poner en practica, si me permites ser sincera), algo que puede ayudar es tener una botellita de agua siempre contigo o como hago yo he programado una alarma cada dos horas que me haga recordar que debo beber agua, aunque no tenga sed.
– Recuerda tener al menos 30 minutos de actividad física diaria (ojo esto es lo recomendable... yo hago 60 minutos de baile diario). También es importante tener una vida activa y moverse durante todo el día... ahora que estas todo el día en casa que no te agarre la flojera y estés todo el día panza arriba, hay muchas cosas que pueden ayudar como ordenar la casa con una buena playlist o si compraste una de esas maquinas para ejercitar pues que esperas para usarla... ¡Este es el momento que estabas esperando!.
– Comer diariamente fruta, verdura y hortalizas. Lo que te puedo recomendar es que empieces con tres a cinco piezas al día entre ambas. Lo más sencillo es empezar con una ensalada y acompañar los platos con verdura. Si además comes piezas de fruta a media mañana y a media tarde y cenas algún plato de verdura ligero como una crema de verduras, ya cumpliréis con las 5 raciones.
– Evitar las grasas saturadas que tienen los productos industriales. Podemos permitirnos un capricho de vez en cuando, pero no siempre... y anota en letras rojas algo así como: ¡Las grasas son igual de tóxicas que mi ex!... ya veras como no se te antoja más.
– Realizar 5 comidas al día en pequeñas cantidades, y no saltarse nunca el desayuno, porque es muy importante y es verdad... si te saltas el desayuno eres más propenso a subir de peso y enfermarte.
– Evitar el alcohol y el tabaco porque ponen en riesgo nuestra salud... ahora nadie dice que nunca de los nunca los vas a consumir, quizá en alguna reunión familiar o de amigos tengas que brindar y obvio no te vas a poner de delicad@... ahora el tabaco si es supermegahiper dañino, así que no vale la pena ni uno de esos en ningún momento.
– Descansar entre 7 u 8 horas diarias para estar más descansados y tener energía durante todo el día. Para dormir placenteramente es mejor que no comas pesado después de las 19:00 hrs. y que tu habitación sea lo suficiente oscura para sin ningún aparato electrónico cerca.
– Evitar las malas posturas porque perjudican nuestra salud, generando problemas como dolores o contracturas, claro a no ser que seas fan del El jorobado de Notre Dame (ojo lo digo sin ánimos de ofender, no vaya ser que algunos se exalten con mi comentario). Cuando estamos mucho rato sentados o mucho rato de pie, sobrecargamos los músculos y es cuando nos aparecen los molestos dolores.
Y recuerda que este estilo de vida no es pasajero sino de por vida. Te animo a seguir estos prácticos consejos, en la medida de lo posible, porque en verdad ayudan mucho seguir con un estilo de vida activo y sano. Como ya te dije, puede que al principio cueste un poco, pero con constancia pasarán de ser obligaciones a hábitos... así que ya sabes si te animas a probar no olvides contarle a LaPiba como te estas sintiendo.
Kommentare