top of page

MIS INFUSIONES A LA HORA DEL TÉ

Actualizado: 25 may 2020


¡Hola!

Seguro en estos últimos días ya comenzaste a notar el cambio de clima. Poco a poco vamos entrando al frío invierno (sí, así de frío como el corazón de tu ex) y probablemente, sin darte cuenta, ya estas sacando frazadas, pijama de invierno, alguna que otra chompa (abrigo, chaqueta, pullover, sweater o como lo llamen en tu país… déjenme pensar que tengo lectores de varios lugares pues) porque sabes que no puedes descuidar “tu pechito” sobre todo en estos tiempos de coronavirus.


Antes de continuar, debo comentar que yo pertenezco al 40% de la población urbana que posee alergias y justamente en esta época del año, mis episodios alérgicos se vuelven más constantes y fuertes, entonces una de mis reglas de oro es “Evitar cualquier situación que ocasione una crisis(aunque a veces esto sea imposible). Como ya saben yo vivo sola, así que enfrentar los malestares de salud a veces es complicado, sin embargo, recordar y preparar las infusiones que mi abuelita hacía para mí me han ayudado muchísimo.


Hoy te traigo la lista de mis 4 infusiones favoritas. Las consumo con regularidad y nunca me han fallado. Antes que nada debo decir que para preparar cualquiera de estos tés, primero necesitas poner a hervir agua y cuando llegué al punto de ebullición deberás añadir una cucharada de la planta escogida y dejar hervir por 3 minutos más. Después de ello retira del fuego y deja reposar el preparado por unos 10 minutos. Cuela, sirve y disfruta.


  1. Té de Jengibre: ¡Ajá!, el té de jengibre no solo es para adelgazar también ayuda mucho con las náuseas y otros malestares digestivos, además, también es muy recomendado para aliviar dolores de garganta, combate dolores de cabeza y aumenta el libido (sí golosa(o), leíste bien, el jengibre es un alimento afrodisíaco).

  2. Té de eucalipto: Seguro esto ya lo sabías, pues ahora te lo reafirmo. El eucalipto es una planta aromática que está estrechamente vinculada a combatir problemas respiratorios (yo lo he comprobado una y mil veces, así que la super recomiendo). Además de infusiones, el eucalipto también puede ser usados para sahumar tu casa y limpiar el ambiente de bacterias.

  3. Té de manzanilla: sin lugar a dudas este es uno de mis favoritos y casi siempre lo suelo tomar después de las comidas. A mí siempre me ayuda con la digestión, inflamación, relajación y el insomnio (aunque no lo crean tengo días en que parezco una abuelita y no consigo dormir… sí, me estoy poniendo viejita… OK ¡no!). Además, no contiene sustancias excitantes, como ocurre con el té.

  4. Té de limón: Yo soy una fiel amante del limón como fruta (¡me encanta!). Este té es rico en antioxidantes y además nos aporta vitamina C. Esta infusión ayuda mucho con los malestares de la gripe y resfriados, te mantiene hidratada (o), mejora el aspecto de la piel (me consta, me consta… en esta cuarentena lo he podido comprobar), refresca el aliento, ayuda a adelgazar entre otros beneficios.


Particularmente yo no uso azúcar ni edulcorantes en mis infusiones, pero si tú no estás acostumbrado a eso entonces te puedo sugerir que utilices miel de abeja que es muchísimo más saludable.


No te olvides contarle a LaPiba que otro tipo de infusiones sueles tomas y como te han ayudado y si pruebas alguno de los tés que te he compartido ¿Me dices como te fue?




 
 
 

1 Comment


Jose Aquije
Jose Aquije
May 12, 2020

Te recomiendo la infusion de menta, muy bueno.

Like
bottom of page